Ir al contenido principal

HARDWARE RELACIONADO CON EL SISTEMA OPERATIVO



Glosario

- Acceso directo a memoria(DMA): Se emplea principalmente al tratar con dispositivos con un gran ancho de banda, como unidades de disco, subsistemas multimedia, tarjetas de red, e incluso para transferir información entre niveles del caché.

- Almacenamiento en memoria primaria o volátil: Se pierde al interrumpirse el suministro eléctrico.

- Canales y puentes: Son líneas de comunicación entre el procesador y los demás componentes del chipset que forman parte de un equipo.

- Dispositivos de bloques: Presentan una interfaz de acceso aleatorio y entregan o reciben la información en bloques de tamaño predeterminado.

- Las terminales: Dispositivos electrónicos utilizados para ingresar datos y emitir resultados dentro de un sistema de cómputo.

- Llamadas al sistema: Ocurren cuando un proceso requiere de alguna acción privilegiada.

- Registros: La memoria más rápida de la computadora.

- Relojes y temporalizadores: Utilizados para funciones varias como implementar alarmas tanto para los programas de usuario como para el sistema operativo, ejecutar tareas de mantenimiento periódicas, cumplir con requisitos temporales de aplicaciones de tiempo real, etcétera.

- Sistemas de caché coherente: Implementan mecanismos en hardware que notifican a los controladores de caché que las páginas que alojan están sucias y deben ser vueltas a cargar para ser empleadas.

- Unidad de procesamiento: Encargada de ejecutar tanto los programas del usuario como el sistema operativo en sí mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN SEGURIDAD INFORMÁTICA

  ¿Qué es? La asignatura de seguridad informática es fundamental que aborda la protección de sistemas, redes y datos en un entorno digital cada vez más complejo y amenazante. En este curso, los estudiantes exploran las estrategias, técnicas y mejores prácticas diseñadas para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Se cubren aspectos esenciales como la identificación y evaluación de vulnerabilidades, la implementación de medidas de seguridad proactivas, la comprensión de los principios de criptografía, la gestión de amenazas y la respuesta efectiva a incidentes de seguridad. A medida que la tecnología avanza, la asignatura de Seguridad Informática se mantiene al día con los últimos desarrollos en ciberseguridad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos constantes de proteger la información sensible en el ciberespacio. Con un enfoque práctico y teórico, esta asignatura proporciona las habilidades necesarias para ser un profesio...

ACTIVIDAD SOBRE ELIMINACIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN

                                        

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda