Ir al contenido principal

RECURSOS DE MÁQUINA




Cuando hablamos de microprocesador hablamos de varias partes relacionadas entre sí para el control y manejo de datos, instrucciones que se llevan a cabo para generar registros que próximamente son almacenados. Un microprocesador se compone de dos unidades llamadas la unidad de control y la unidad aritmética-lógica (ALU), encargadas de la interpretación del código para identificar las instrucciones que deben realizarse, como por ejemplo el almacenamiento de datos en memoria. Otra función es enviar las órdenes necesarias al computador para realizar tareas como parte de la ejecución y finalmente iniciar las operaciones de suma, resta, multiplicación, división donde posiblemente contemos con la existencia de dígitos binarios. La unidad de control es el “sistema nervioso del ordenador” pues desde allí se gobiernan y controlan todas las operaciones. Algunos de sus elementos son: El contador de programa, encargado de llevar la dirección de memoria de la instrucción que se aproxima a ejecutar, el registro de instrucción que contiene la instrucción que se ejecuta cada momento, el secuenciador que junto con el decodificador proporcionan las tareas que se deben ejecutar y por último el reloj que envía los pulsos eléctricos necesarios en los intervalos constantes.

Por otra parte tenemos la unidad de (ALU) anteriormente mencionada que cuenta con las siguientes partes: Circuito operacional, que tiene los circuitos necesarios para la operación que se llevará a cabo según los datos que hallan en los registros de entrada. Luego contamos con un circuito acumulador que almacenas los resultados que continuamente llegan del circuito operacional y por último el llamado “flags” que hace referencia a algunos registros que se dieron de últimas operaciones y que se puedan utilizar a futuro.

La memoria RAM y ROM también hacen parte del sistema y son piezas fundamentales para el manejo de información. La diferencia es que la RAM almacena datos de manera temporal (volátil) y cada vez que hay una señal de reset para el microprocesador, esta elimina todos los registros que tenga y se dispone a cargar nuevos datos que trae el Bus de direcciones. De lo contrario, la ROM es una memoria de muy poca capacidad ya que es utilizada solamente como arranque para inicializar el sistema operativo y lo único que puede hacer en el microprocesador es leer el programa que tiene grabado ya que no puede realizar ningún tipo de modificaciones.

Otros conceptos:

Memoria caché: es una clase de memoria RAM estática de acceso aleatorio y de alta velocidad situada entre la CPU y la RAM. Proporciona el rápido acceso a datos de uso frecuente.

El bus: es simplemente un sistema de comunicación que se encarga de llevar datos de un lado a otro en la computadora. Se forma por cables de cobre, fibra óptica su ´principal propósito es reducir el número de caminos necesarios para la comunicación entre los componentes y van en un solo canal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda

PRESENTACIÓN MATEMÁTICAS OPERATIVAS

¿Qué son? Las Matemáticas Operativas  proporcionan las herramientas básicas para la modelación y solución de problemas relacionados con la toma de decisiones en la gestión de cualquier campo. Una de los objetivos principales de este estudio, es desarrollar la capacidad de evaluar situaciones problema y poder modelarlas a través de expresiones aritméticas, algebraicas o trigonométricas a partir del reconocimiento de los conjuntos numéricos racionales, irracionales y reales. 

PRESENTACIÓN PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES

  ¿Qué es? Es una asignatura fascinante que se sumerge en el emocionante mundo del desarrollo de aplicaciones para plataformas móviles. En este curso, los estudiantes exploran los principios y las prácticas fundamentales necesarios para diseñar y crear aplicaciones efectivas y atractivas para dispositivos móviles como smartphones y tablets. Se abordan temas clave, incluyendo el uso de entornos de desarrollo específicos para plataformas como Android o iOS, la comprensión de las interfaces de usuario móviles, la gestión de sensores y la implementación de funcionalidades orientadas a la movilidad. A lo largo de la asignatura, se enfatiza la importancia de la usabilidad, el rendimiento y la adaptabilidad a diversos dispositivos, brindando a los estudiantes las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos dinámicos de la programación móvil en la actualidad.