Ir al contenido principal

CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE VERDAD DE PROPOSICIONES Y FORMALIZACIÓN

 




Considere las afirmaciones:

Él o no está informado o él no es honesto

No es verdadero que él esté informado y sea honesto

¿Son lógicamente equivalentes? (Demostrar)

R= No son equivalentes según los valores de la tabla.


Considere las afirmaciones: 

  •  Si las mercancías no fueron entregadas, el cliente no puede haber pagado
  •  Si el cliente ha pagado, las mercancías deben de haber sido entregadas

¿Son contrarrecíprocas? (Demostrar).

Las expresiones ¬p -> ¬q y q->p corresponde a ser contrarrecíprocas, pues recordemos que se cambia de puesto ambos valores con su signo contrario como lo dice en el documento compartido.

Determine los valores de verdad de los enunciados siguientes. 

  1. Si 7 < 2, entonces -2 < -7 
  2. 2 + 2 = 5 sii 4 + 4 = 10 
  3. 1 + 1 = 2 sii 4 + 4 = 10
1.

R= La primera expresión nos da un valor de verdadero ya que la única vez que puede ser falsa es cuando la primera proposición es verdadera y la segunda es falsa.

2.
R=  Las dos proposición obtiene un valor de verdadero al momento de p y q ser falsas como indica la tabla de valores del bicondicional.

3. R= Al igual que el problema anterior, el valor final de esta proposición es verdadero como regla del bicondicional. Al ser los p y q verdadero este es el resultado.

Sean p y q los enunciados: “Está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey” y “Se han divisado tiburones cerca de la costa”, respectivamente. Expresa cada una de las siguientes fórmulas en lenguaje natural.

 4. p Λ  q

 5. p ↔ – q

4. R= Está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey y se han divisado tiburones cerca de la costa.
5. R= Está permitido nadar en la costa de Nueva Jersey solo si no se han divisado tiburones cerca de la costa.







Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda

PRESENTACIÓN MATEMÁTICAS OPERATIVAS

¿Qué son? Las Matemáticas Operativas  proporcionan las herramientas básicas para la modelación y solución de problemas relacionados con la toma de decisiones en la gestión de cualquier campo. Una de los objetivos principales de este estudio, es desarrollar la capacidad de evaluar situaciones problema y poder modelarlas a través de expresiones aritméticas, algebraicas o trigonométricas a partir del reconocimiento de los conjuntos numéricos racionales, irracionales y reales. 

PRESENTACIÓN AUDITORÍA DE SISTEMAS

  ¿En que se basa? se basa en la evaluación crítica y sistemática de los sistemas de información dentro de una organización. Su objetivo principal es asegurar que los sistemas informáticos, procesos y controles internos cumplan con los estándares de seguridad, integridad y confiabilidad necesarios. Aquí hay algunos aspectos fundamentales en los que se basa la auditoría de sistemas: Evaluación de Controles Internos: Los auditores de sistemas examinan y evalúan los controles internos establecidos en un entorno informático. Identificación de Riesgos y Vulnerabilidades: La asignatura se centra en identificar posibles riesgos y vulnerabilidades en los sistemas de información. Cumplimiento Normativo y Legal: Los auditores se aseguran de que los sistemas cumplan con las normativas y leyes aplicables en el ámbito de la tecnología y la protección de datos. Revisión de Procesos y Procedimientos: La auditoría de sistemas examina los procesos y procedimientos relacionados con el manejo de...