Ir al contenido principal

¿EMPLEADO, EMPRESARIO O AMBOS?

¿Cuáles son las ventajas de ser empleado?

  • Obtienes un ingreso mensual.
  • Ganas un pago por horas extras.
  • Tendrás una estabilidad
  • Puedes ascender en la empresa.
  • Seguro médico.
  • Si te despiden tendrás liquidación
  • Plan de jubilación.

¿Cuáles son las desventajas de ser empleado?    

  • El trabajo nunca se detiene.
  • Debes cumplir siempre un horario.
  • Estás comprometido con tu rutina.
  • Pueden incluirte en el recorte de personal.
  • Se crea una zona de confort.
  • Tus ganancias son limitadas.
  • No alcanzas tu potencial.

¿Cuáles son las ventajas de ser empresario?

  • Independencia laboral.
  • Oportunidades ilimitadas de obtener ingresos.
  • Generas empleo.
  • Puede participar tu familia.
  • Manejas tu propio tiempo y actividades.
  • Crecimiento de todas las formas posibles.
  • Hacer realidad tus sueños.

¿Cuáles son las desventajas de ser empresario?

  • Implica asumir riesgos.
  • Al inicio puede ser agotador.
  • Se requiere un presupuesto.
  • Tienes presión en los pagos, entregas, impuestos, etc.

¿Qué es mejor: Ser empleado, empresario o ambos?

Pienso que siempre es importante tener un primer capital, tener un ingreso para satisfacer tus principales necesidades, explorar el mundo laboral y conocer personas que se encuentren en tu mismo ámbito, personas que también aspiren a cumplir sus objetivos y tengan metas por realizar, es importante un buen circulo social. A su vez, como se menciona en el texto compartido, es importante tener a la vez una fuente de ingresos externa, que refuerce nuestras ganancias, pues hay muchas ocasiones en donde las cosas no salen como lo esperabas y debes tomar decisiones, como conseguir un nuevo empleo o empezar tu propio negocio. Si eliges buscar un nuevo empleo posiblemente tengas días duros mientras te aceptan en un nuevo trabajo y debas gastar tus ahorros de tanto tiempo, o si deseas construir tu propia idea de negocio deberás contar un buen presupuesto, el cual es un factor clave como lo menciona Cristina Hernández Trejo en el texto. Creo el hecho de elegir entre ser empleado o empresario abarca ciertos tiempos. Para ser empresarios debemos ser empresarios y empleados a la vez mientras reunimos el capital necesario para impulsar nuestro proyecto, posiblemente sea algo agotador al inicio, pero será algo que como todo esfuerzo, al final tendrá sus frutos. Una vez estemos recibiendo buenos ingresos de nuestro proyecto y nos veamos en la capacidad de generar empleo, somo libres de decidir si queremos seguir trabajando a la vez en una empresa o dedicar todo nuestro tiempo a la empresa que hemos creado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN SEGURIDAD INFORMÁTICA

  ¿Qué es? La asignatura de seguridad informática es fundamental que aborda la protección de sistemas, redes y datos en un entorno digital cada vez más complejo y amenazante. En este curso, los estudiantes exploran las estrategias, técnicas y mejores prácticas diseñadas para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Se cubren aspectos esenciales como la identificación y evaluación de vulnerabilidades, la implementación de medidas de seguridad proactivas, la comprensión de los principios de criptografía, la gestión de amenazas y la respuesta efectiva a incidentes de seguridad. A medida que la tecnología avanza, la asignatura de Seguridad Informática se mantiene al día con los últimos desarrollos en ciberseguridad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos constantes de proteger la información sensible en el ciberespacio. Con un enfoque práctico y teórico, esta asignatura proporciona las habilidades necesarias para ser un profesio...

ACTIVIDAD SOBRE ELIMINACIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN

                                        

PRESENTACIÓN INGENIERÍA DE SOFTWARE II

  ¿Qué es? La Ingeniería de Software 2 se basa en la implementación, integración, mantenimiento, pruebas y documentación para el desarrollo de soluciones computacionales utilizando metodologías y prácticas conocidas en la industria del desarrollo del software.  En la ingeniería de software 2, las metodologías ágiles desempeñan un papel crucial al proporcionar enfoques flexibles y colaborativos para el desarrollo de software. Estas metodologías buscan adaptarse a los cambios y entregar valor de manera continua, promoviendo la interacción constante entre los miembros del equipo y los stakeholders.