Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 


¿Qué significa?
La Constitución Política de Colombia de 1991 nos dio, a todos los ciudadanos,  la posibilidad de participar e intervenir activamente en el control de la gestión  pública.  Al mismo  tiempo,  determinó  la forma  como  los ciudadanos participamos en la planeación, el seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal. 

Competencia general 
Valorar los derechos y deberes a la luz de la Constitución Política de Colombia y del reglamento estudiantil de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

La participación es un proceso social
Ésta  resulta  de  la  acción intencionada  de  individuos  y grupos en busca de  metas específicas; en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y relaciones de poder. La participación es un  proceso  “en  el que  distintas fuerzas sociales, en  función de  sus respectivos intereses,  intervienen directamente  o  por  medio  de  sus representantes en  la  marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política”.  

La participación la ejercen los ciudadanos 
La  participación ciudadana  es ejercida por todos nosotros,  porque  somos poseedores de  derechos  y deberes,  que actuamos en  función  de  unos intereses sociales generales (Educación,  salud,  vivienda, medio ambiente,  etc.), o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos, etc.).  Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos,  sí  tiene que ver  mucho  con el Estado, cuando  se  trata  de  una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común.   

Referencias:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda

PRINCIPALES DIAGRAMAS UML

Una clase UML representa un concepto dentro del sistema que se está modelando. Es una descripción de un conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, métodos, relaciones y semántica. Una clase se representa por un rectángulo, con el borde externo continuo, con tres compartimentos separados mediante líneas horizontales. El compartimento superior tiene el nombre de la clase y otras propiedades generales (incluido su estereotipo); el compartimento intermedio contiene el listado de atributos; el compartimento inferior contiene una lista de operaciones. Los compartimentos de atributos y operaciones se pueden eliminar para simplificar el diagrama. La eliminación no indica que no existan atributos u operaciones.  Relaciones Asociación :  Representa una relación estructural entre dos o más clases Agregación :  Indica una relación "todo-parte" entre una clase "contenedora" y una clase "contenida". La parte puede existir independientemente del...

BUSCANDO CREER