Ir al contenido principal

APLICANDO INSTRUCCIONES CONDICIONALES E INTERATIVAS


Diferencia entre los ciclos Para y Mientras.

La principal diferencia entre estos dos ciclos es que el ciclo "para" sabemos el número exacto de repeticiones en las que el programa debe ejecutar las instrucciones que hay dentro del ciclo, es decir, para obtener la edad de 35 estudiantes de un salón de clase, ya tendriamos la cantidad exacta de repeticiones en las que el programa debe pedir al usuario que digite la edad y demás operaciones que deseen incluirse en el programa. Algo similar sucede en el caso del cilco "Mientras" pero en donde el número de repeticiones depende de una validación o de un dato en específico que inidique la finalización del ciclo. Un ejemplo sería para 3 salones de clases que van a participar en las olimpiadas de matemáticas pero se necesita que todos los estudiantes de un solo salón hallan aprobado la materia. Para esto el programa pediría ingresar la nota final de cada estudiante en el área de matemáticas pero al momento de encontrar una nota por debajo de 3 en alguno de los estudiantes el ciclo se cierra inmediantamente. Esto podría realizarse con un registro centinela el cuál guadará el dato que será verificado en la condición del ciclo "Mientras" para seguir ejecutando las instrucciones. En algunos casos como este, se necesitaría un ciclo externo para que el programa comience a tomar los datos del siguiente salón.

Ciclo para


Ciclo mientras


Por otro lado existe también el ciclo "Hacer Mientras" que es similar al ciclo Mientras común pero en esta ocasión la validación de la condición del ciclo se realiza al final del proceso.

Ciclo hacer mientras






Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN SEGURIDAD INFORMÁTICA

  ¿Qué es? La asignatura de seguridad informática es fundamental que aborda la protección de sistemas, redes y datos en un entorno digital cada vez más complejo y amenazante. En este curso, los estudiantes exploran las estrategias, técnicas y mejores prácticas diseñadas para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Se cubren aspectos esenciales como la identificación y evaluación de vulnerabilidades, la implementación de medidas de seguridad proactivas, la comprensión de los principios de criptografía, la gestión de amenazas y la respuesta efectiva a incidentes de seguridad. A medida que la tecnología avanza, la asignatura de Seguridad Informática se mantiene al día con los últimos desarrollos en ciberseguridad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos constantes de proteger la información sensible en el ciberespacio. Con un enfoque práctico y teórico, esta asignatura proporciona las habilidades necesarias para ser un profesio...

ACTIVIDAD SOBRE ELIMINACIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN

                                        

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda