Ir al contenido principal

REFLEXIÓN EQUILIBRIO DE PODERES


Reflexión

Pienso que la mejor forma de referirnos al equilibrio de poderes es cuando hablamos de un gobierno que respalda la soberanía del pueblo y el derecho a elegir y controlar sus gobernantes desde el valor de la democracia, porque sabemos que sin ella  no hay representatividad ni oportunidades ni valores ni dignidad social. Es por ello que siempre se propone un justo equilibrio natural como imperativo categórico. Debido a esto, Colombia ha tenido como uno de sus prinicpios, crear mecanísmos para equilibrar poderes en las diferentes ramas y adaptó un diseño institucional para garantizar su autonomía e independencia mediante un sistema de pesos y contrapesos. En el caso ejecutivo, colombia decidio dar ciertas prioridades de decisión a las demás ramas del poder y sectores del estado para que entre ellas todas se limiten y moderen reciprocamente, de modo que entre ellos existan ciertos equilibrios y ninguno pueda prevalecer sobre el resto. Por este y muchos otros motivos se creó tambien los que hoy conocemos como La Corte Constitucional, La Defensoría del Pueblo, L Fiscalía y Consejo Superior de la Judicatura, entre otros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN SEGURIDAD INFORMÁTICA

  ¿Qué es? La asignatura de seguridad informática es fundamental que aborda la protección de sistemas, redes y datos en un entorno digital cada vez más complejo y amenazante. En este curso, los estudiantes exploran las estrategias, técnicas y mejores prácticas diseñadas para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Se cubren aspectos esenciales como la identificación y evaluación de vulnerabilidades, la implementación de medidas de seguridad proactivas, la comprensión de los principios de criptografía, la gestión de amenazas y la respuesta efectiva a incidentes de seguridad. A medida que la tecnología avanza, la asignatura de Seguridad Informática se mantiene al día con los últimos desarrollos en ciberseguridad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos constantes de proteger la información sensible en el ciberespacio. Con un enfoque práctico y teórico, esta asignatura proporciona las habilidades necesarias para ser un profesio...

ACTIVIDAD SOBRE ELIMINACIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN

                                        

PRESENTACIÓN INGENIERÍA DE SOFTWARE II

  ¿Qué es? La Ingeniería de Software 2 se basa en la implementación, integración, mantenimiento, pruebas y documentación para el desarrollo de soluciones computacionales utilizando metodologías y prácticas conocidas en la industria del desarrollo del software.  En la ingeniería de software 2, las metodologías ágiles desempeñan un papel crucial al proporcionar enfoques flexibles y colaborativos para el desarrollo de software. Estas metodologías buscan adaptarse a los cambios y entregar valor de manera continua, promoviendo la interacción constante entre los miembros del equipo y los stakeholders.