Ir al contenido principal

IDENTIFICANDO MERCADO



¿Cuáles son los beneficios de los estudios organizacional, técnico, legal, financiero y de mercado?

Estudio organizacional:  Busca resultados eficaces a través del estudio de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa. Una empresa que aplica este tipo de desarrollo tiene mejora continua, mayor comunicación, Desarrollo de los empleados, Mejoras en los productos y servicios y por último mayores ganancias.

Estudio Técnico: Permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas.

Estudio Legal: Su va ventaja e importacia va en que busca busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a localización de productos, subproductos y patentes. También toma en cuenta la legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de contratación, prestaciones sociales y demás obligaciones laborales
.

Estudio Financiero: Ayuda a tomar decisiones inteligentes para aumentar los ingresos de la empresa y minimizar el desperdicio. Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo con respecto a su inversión.

Estudio de mercado: Nos ayuda a contar con más información real y objetiva para tomar decisiones acertadas y así favorecer el crecimiento de la empresa. Entre otras de sus ventajas encontramos comprender a los clientes, minimizar la cartera de riesgos, a realizar la venta del producto correcto mientras a sus vez se enfrenta a la competencia, la previsión con estrategias únicas y la mejora de la comunicación.

¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para realizar cada uno de los estudios?

Organizacional: 
  • -Definir los objetivos generales de la empresa; debe existir concordancia entre la estructura organizacional y los objetivos.
  • -Elaborar un listado de actividades administrativas necesarias para el logro de los objetivos.

Técnico:
  • -La localización óptima del proyecto.
  • -Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos.
  • -Identificación y descripción del proceso productivo.
  • -Determinación de la organización humana y jurídica para la operación del proyecto.

Legal:
Tipo de Empresa que se pretende crear.
Formación del Marco Jurídico que la constituye.
Requisitos Legales y de operación de la misma.

Financiero:
- Estado de ingresos
- Balance general
- Estado de flujo efectivo
- Informa de inventario

Mercado:
  • -Barreras de entrada
  • -Competencia
  • -Mercado objetivo
  • -Necesidades del mercado objetivo
  • -Regulación
  • -Segmentación

¿Por qué es importante realizar un análisis de la competencia?

Su importancia se basa en que permite identificar tus puntos fuertes y débiles para anticiparse a las amenazas del mercado, y comprender globalmente lo que te hace diferente desde el punto de vista del cliente.

Referencias:
-https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-la-competencia/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20la%20competencia,punto%20de%20vista%20del%20cliente.
-http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151171.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD SOBRE ELIMINACIÓN DE SIGNOS DE AGRUPACIÓN

                                        

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda

PRESENTACIÓN SEGURIDAD INFORMÁTICA

  ¿Qué es? La asignatura de seguridad informática es fundamental que aborda la protección de sistemas, redes y datos en un entorno digital cada vez más complejo y amenazante. En este curso, los estudiantes exploran las estrategias, técnicas y mejores prácticas diseñadas para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Se cubren aspectos esenciales como la identificación y evaluación de vulnerabilidades, la implementación de medidas de seguridad proactivas, la comprensión de los principios de criptografía, la gestión de amenazas y la respuesta efectiva a incidentes de seguridad. A medida que la tecnología avanza, la asignatura de Seguridad Informática se mantiene al día con los últimos desarrollos en ciberseguridad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos constantes de proteger la información sensible en el ciberespacio. Con un enfoque práctico y teórico, esta asignatura proporciona las habilidades necesarias para ser un profesio...