Ir al contenido principal

ENTENDIENDO LAS NECESIDADES DE LAS ÁREAS DE NEGOCIO DE LA COMPAÑÍA



Necesidades del Software en el área estratégicas, táctica y operativa

         Área estratégica

         Es de suma importancia analizar y tener presente cada uno de los factores de riesgo que

Pueda impedir el buen desarrollo de la empresa a largo plazo, de esta manera podrán tomarse acciones que prevengan estos riesgos y que a su vez nos llevaría al ahorro de ciertos gastos por tomar acciones inmediatas para solucionar una problemática que no se esperaba. Así mismo al igual que se intenta anticipar la solución a futuros errores, también se visionan los logros y resultados a los que la empresa aspira, esto nos permite recolectar una serie de datos que nos van a permitir enfocar las posibles oportunidades y amenazas, para así precisar las fortalezas y debilidades del negocio. Es importante también llevar un apunte de las acciones que ejecuta la empresa mensualmente con la intención de poder generar orden en el cronograma dispuesto para sus actividades y así poder sacar de igual forma un espacio para correcciones, actualizaciones o mejoras que aporten a una buena gestión en el control de calidad.


         Área táctica

Entre las mejores opciones de mejora de esta área se encuentran presentes las nuevas tecnologías del software que traen una infinidad de ventajas para los negocios, entre ellas una de las más importantes como lo es el tema de fidelización de los clientes al experimentar un servicio de calidad. Aparte, esto le va a permitir extender su marca geográficamente y apuntar mucho más al objetivo de ser líderes en el campo que desempeñan con la ayuda de algunas otras estrategias de mercadeo y la publicidad que no puede faltar.

 

Área operativa

Esta última área va directamente enfocada a la implementación de tecnologías que aporten la mejora de largos y tediosos procesos de gestión de pedidos, la comunicación con cientos de clientes que buscan sus productos al igual que entre las diferentes áreas que componen el negocio y demás. En pocas palabras esto apartaría mejor desempeño y menores costos.


         Entrevista para nivel estratégico

1.      ¿Cuál ha sido la principal razón por la que considera importante el desarrollo de un sistema de software en su empresa?

2.      ¿Cómo cree usted que el desarrollo de un aplicativo puede ayudar su empresa a extender su marca más fácilmente?

3.      ¿Cómo cree que será el desempeño de su trabajo con un sistema de software?

4.      ¿Cómo archiva la información de sus clientes, empleados y productos actualmente y cómo visiona la administración de la misma a futuro con la implementación de un aplicativo?

5.      ¿Se ha presentado la perdida de información anteriormente en su negocio?

6.      ¿Qué tipo de información maneja para los usuarios del restaurante y que otro tipo de datos le gustaría incluir a futuro con la instalación del software?

7.      ¿Cómo haría saber a sus clientes sobre su nuevo sistema de ventas?

8.      ¿Cómo piensa que el aplicativo cambiara el nivel de experiencia de sus clientes?

9.      ¿Qué tan bien visiona los resultados frente a la competencia del sector con sistema que le brinde automatización en la gestión de clientes, contabilidad y posible trabajo remoto?

10.  ¿Cree usted que con la disposición de un entorno más automatizado la gestión de su negocio será menos costosa y a la vez más ágil?

11.  ¿Qué otros procesos o tareas podrían aparecer entre su personal con la incorporación de este sistema?

 

Entrevista de nivel técnico

1.      ¿Cómo planea estructurar la información que maneja frente a los diferentes usuarios que pertenecerán al sistema?

2.      ¿Cómo garantizará el uso adecuado de la app por parte de los clientes?

3.      ¿Existe alguna normativa que se deba seguir para el desarrollo e implementación del sistema?

4.      ¿De qué forma podría asegurar la integridad de los datos de cada uno de los usuarios?

5.      ¿Quiénes estarán a cargo del uso de la aplicación?

6.      ¿Cómo serán los métodos de pago a implementar?

7.      ¿Qué tan potente son los recursos tecnológicos con los que cuenta actualmente en el lugar de trabajo?

8.      ¿Para qué tipo de dispositivos busca que sea diseñado el sistema?

9.      ¿El uso de la aplicación por parte de sus clientes esta disponible para todo tipo de público?

10.  ¿Se encuentra dispuesto al posterior entrenamiento del personal para una efectiva manipulación de la aplicación? ¿Cómo lo haría?

11.  ¿Considera la escalabilidad del sistema?

12.  Mencione algunos de los métodos de pago

Cuestionario para nivel operativo











 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda

PRESENTACIÓN MATEMÁTICAS OPERATIVAS

¿Qué son? Las Matemáticas Operativas  proporcionan las herramientas básicas para la modelación y solución de problemas relacionados con la toma de decisiones en la gestión de cualquier campo. Una de los objetivos principales de este estudio, es desarrollar la capacidad de evaluar situaciones problema y poder modelarlas a través de expresiones aritméticas, algebraicas o trigonométricas a partir del reconocimiento de los conjuntos numéricos racionales, irracionales y reales. 

PRESENTACIÓN AUDITORÍA DE SISTEMAS

  ¿En que se basa? se basa en la evaluación crítica y sistemática de los sistemas de información dentro de una organización. Su objetivo principal es asegurar que los sistemas informáticos, procesos y controles internos cumplan con los estándares de seguridad, integridad y confiabilidad necesarios. Aquí hay algunos aspectos fundamentales en los que se basa la auditoría de sistemas: Evaluación de Controles Internos: Los auditores de sistemas examinan y evalúan los controles internos establecidos en un entorno informático. Identificación de Riesgos y Vulnerabilidades: La asignatura se centra en identificar posibles riesgos y vulnerabilidades en los sistemas de información. Cumplimiento Normativo y Legal: Los auditores se aseguran de que los sistemas cumplan con las normativas y leyes aplicables en el ámbito de la tecnología y la protección de datos. Revisión de Procesos y Procedimientos: La auditoría de sistemas examina los procesos y procedimientos relacionados con el manejo de...