Ir al contenido principal

ANÁLISIS FORENSE INFORMÁTICO-FUENTES DE EVIDENCIA



Punto 1

En la memoria Ram pueden encontrase varios datos de interés en relación con el análisis forense, por ejemplo, puertos de comunicación abiertos en el sistema, claves encriptadas que están escritas en la memoria durante la ejecución  de programas que usa, entre otros.

Punto 2

Recycle Bin: Contiene archivos que han sido descartados por el usuario

Registro: Registro de windows contiene una base de datos de valores y claves que brindad varias piezas de información muy útiles para los analístas forenses.

Thumbs.db archivos: Thumbnails conocidos como imágenes miniatura pueden brindarnos información relevante

Historiales de navegación: Todo buscador genera un historial de archivos que contiene información importante.

Cola de impresión: Esto ocurre cuando una computadora imprime archivos en un entorno Windows. Cuando un usuario envía un comando de impresión desde el computador a la impresora, el proceso de cola de impresión crea un "trabajo de impresión" a algunos archivos que permancen en la cola a menos que el proceso de impresión sea completado exitosamente.

MRU: Información con registro de Windos con los documentos utilizados más recientemente por un usuario

Punto 3

La memoria principal está contenida en la tarjeta madre y en ella se almacenan: Los datos recibidos desde los dispositivos de entrada para su procesamiento. Los programas que llevarán a cabo los procesos. Los resultados de los procesos para su envío a un dispositivo de salida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA MENTAL-INFORME FINAL DE AUDITORÍA

  Resultados Reda

PRESENTACIÓN MATEMÁTICAS OPERATIVAS

¿Qué son? Las Matemáticas Operativas  proporcionan las herramientas básicas para la modelación y solución de problemas relacionados con la toma de decisiones en la gestión de cualquier campo. Una de los objetivos principales de este estudio, es desarrollar la capacidad de evaluar situaciones problema y poder modelarlas a través de expresiones aritméticas, algebraicas o trigonométricas a partir del reconocimiento de los conjuntos numéricos racionales, irracionales y reales. 

PRESENTACIÓN AUDITORÍA DE SISTEMAS

  ¿En que se basa? se basa en la evaluación crítica y sistemática de los sistemas de información dentro de una organización. Su objetivo principal es asegurar que los sistemas informáticos, procesos y controles internos cumplan con los estándares de seguridad, integridad y confiabilidad necesarios. Aquí hay algunos aspectos fundamentales en los que se basa la auditoría de sistemas: Evaluación de Controles Internos: Los auditores de sistemas examinan y evalúan los controles internos establecidos en un entorno informático. Identificación de Riesgos y Vulnerabilidades: La asignatura se centra en identificar posibles riesgos y vulnerabilidades en los sistemas de información. Cumplimiento Normativo y Legal: Los auditores se aseguran de que los sistemas cumplan con las normativas y leyes aplicables en el ámbito de la tecnología y la protección de datos. Revisión de Procesos y Procedimientos: La auditoría de sistemas examina los procesos y procedimientos relacionados con el manejo de...